EL ATLETISMO EN MAIPU Y LA ZONA SIGLO XX (Primera Parte)
Por Carlos A. Santarone.
Mi
pasión por el atletismo nace en los años 60 cuando el municipio organizo una
importante maraton con las mejores fondistas a nivel nacional.
Entre
las glorias del atletismo participaron en aquella prueba Osvaldo Suárez que
corría con la camiseta roja (del CAI), ganador de esa prueba y también en tres
ediciones de la tradicional Maratón de San Silvestre, que se disputa en Brasil
los 31 de diciembre de cada año; en segunda ubicación en la mencionada prueba
local se clasifico Walter Lemos, con la camiseta del club Boca Jrs; los
representantes locales eran Alfredo Boliani, "Paquito" Sosa
e Isolino Aguirre.
Un
grupo de chicos de entre 10 y 13 años nos juntábamos en el barrio
y pensábamos si aquellos grandes atletas corrían 10 vueltas a la plaza
porque nosotros no podíamos correr 20 vueltas a la manzana, a pesar de que
algun padre no queria que siguieramos corriendo dimos 21 vueltas.
Otra
novedad de esos años era que por intermedio de el municipio y un
grupo de atletas locales se pudo contar con la presencia ,en nuestra ciudad, de
los marchistas de San Lorenzo de Almagro, importantes deportistas que tenían
como entrenador a don Francisco Mura,quien había tenido como alumno a don
Delfo Cabrera(campeón olímpico en Londres,1948) y don Oscar Corbalan de
nuestra querida ciudad.Este ultimo siempre nos contaba sus hazañas como atleta
representando a Independiente de Maipú y San Lorenzo de Almagro; de la
excelente participación en los años 40 de "Pancho" Lanezan (19no.
puesto) en la Maraton
de los Barrios de BsAs; de el titulo de campeón provincial en lanzamiento
de garrocha en el Club Gimnasia y Esgrima de BsAs obtenido por "Pita
" Bustamante; el campeonato provincial obtenido por Oscar Pierguidi
en velocidad; y de la participación de los atletas Luis Torres y José
Santarone.Junto
a Corbalán corrían otros maipuenses como Raúl González, Atilio
Figueroa,Iriarte.
En
el año 1989, en la ciudad de Dolores, en un importante torneo tuve la
oportunidad de encontrarme a Reynaldo Gorno(subcampeón olímpico en la Maratón de Finlandia-1952)
me comentaba de lo difícil que era ganarle una prueba de calle a Corbalán
,el "Paisano".Para los maipuenses Oscar fue uno de los mejores
profesores y entrenadores que tuvimos en el atletismo.
Corría
el año 1965 y un grupo de alumnos del Colegio Pbro. Mauro Gole, que en aquella
época tenia como sacerdote al Padre Jesús Borlandelli, entrenábamos con el
Profesor Bonfantin y salíamos a competir en los torneos intercolegiales a
lugares como la Labarden ,
donde se encontraba el Padre Chaves Paz que era un amante del fútbol,el
atletismo y que luego de finalizadas las competencias agasajaba a los jóvenes
deportistas con asados,gaseosas y premios; o en Gral. Piran, donde se corría
alrededor de la plaza principal y triunfaban en las pruebas "Pancho"
Lanezan (h), Carlos "copetona" Juárez y Carlos "catuto"
Gonzalez.
En
el Año 1970 se encuentran varios jóvenes a los que les apasionaba el atletismo,
algunos de ellos contaban con buena preparación física debido a que concluían
el Servicio Militar Obligatorio, otros eran ex-ciclistas que se aprestaban a
competir , como Serafín González, Oscar Marco, Ruben Minin,Carlos Santarone,
Rodolfo Laconcik y Fernando Peralta.
El
atletismo en esos años era una actividad poco practicada en nuestro Maipu,
comenzábamos a entrenar en las calles y rutas, luego en el mismísimo Estadio
Otamendi con el Prof. O.Corbalán, a este grupo se unió Hipólito
"Pochocha" Ferreyra que corrió la primer maraton y siguió corriendo
para siempre, un ejemplo para nuestra juventud.
En
cada torneo que se participaba con el atletismo se llevaba un mensaje
SI AL
DEPORTE NO A LA DROGA.
En la Maratón de los Barrios, en
Bs.AS, el 15 de diciembre de 1973, los maipuenses participantes obtuvieron,
entre los mil competidores, los siguientes puestos;
Oscar
Marco
puesto 102
Serafín
González puesto 165
Rodolfo
Laconcik puesto 214
En
1974, en las Fiestas Mayas, tradicional maratón realizada en Capital
Federal,los siguientes atletas locales clasificaron de la siguiente forma;
Oscar
Marco puesto
68
Carlos
Santarone puesto 128
Carlos A. Santarone: Maipú; abril de 2006.