HISTORIA DEL ATLETISMO EN MAIPÚ Y LA ZONA (SIGLO XX). (segunda parte)
Por Carlos A. Santarone.
Entre los años '80 y '90 se destaco
la actuación del mediofondista local Carlos Llona, obteniendo el primer
premio en Castelli en una importante maratón y buenos resultados en la zona,
llegando a correr la
MARATÓN COMPLETA o sea, 42km195m, pero quien mas veces corrio
la maraton, pruebas internacionales y mas de 300 pruebas de calle fue
Hipólito Ferreyra.
En
esos años el atletismo volvió a resurgir con mucha ayuda del
municipio, cediendo el transporte para realizar viajes con los chicos y
atletas mas adultos, muchos de estos estaban federados a la Asoc. Atletica
Ayacucho, teniendo muy buenos resultados en la Posta Ayacucho /Tandil-Tandil/Ayacucho;
en la Maratón
de la Tandilia ;
Desafío de las Animas; Parque de los Deportes de Mar del Plata; Guernica;
Esteban Echeverría y otros lugares de la Pcia. de BsAs. Los choferes que acompañaban a la
delegación eran Domingo EtchepareBorda, "Quico" Esenarro y
Jorge Rojas. Dicha delegación contaba con la presencia de deportistas de las
localidades vecinas de Santo Domingo, representada por los mellizos Ferreyra, y
Las Armas, que eran entrenados por Miguel Esquivel y Daniel Pérez. En categoría
infantil,participando en el Parque de los Deportes de Mar del Plata, Tandil y
la zona, se destaco Daniel Mastoy triunfando en mas de 20 pruebas en
velocidad. También obtuvieron muy buenos resultados Gustavo y Sergio
Pérez, Calderón Casiano, "Negrito" Morales, Patricio Icardo; en
categoría mayores "Polaco" Morales,
Chobadindegui,"Correntino" Olivera y Rogelio Junco.
En
categoría damas, en velocidad fue ganadora de varias pruebas Claudia Esquivel y
lograron buenos resultados Elena Bolaños, Fernanda Elizalde, Natalia Suarez,
Elena Icardo,Alejandra Morales, Paula Godoy y muchos jóvenes mas.
Entre
las atletas locales categoría "damas" fue Elsa Podaza ganadora de mas
de 15 pruebas de calle, ganadora en Chascomús, Mar del Plata, campeona
intercolegial y provincial en su categoria, la emisora L.U.30 Radio Maipu le
entrego el premio "Lider" en la decada del '80.Se destaco Maria
Rosa Roonay ganadora de varias competencias. En su categoría en Mar del Plata
sobresalieron Natalia Faria, Nilda Alvarez y las "mellizas" Seniquel;
por su parte, en Dolores, Natalia Sisini y Viviana Ferreyra ocuparon muy buenas
posiciones.
En
la categoría "varones menores", ganador en velocidad, salto en
largo y lanzamiento fue Rolando Decundo en la ciudad de
Ayacucho; en "resistencia" Hipolito Pierguidi y David Gonzalez
ganadores en sus respectivas categorías en el Parque de los Deportes de Mar del
Plata; y ocuparon importantes puestos Ricardo Gomez, Ricardo Farias, Marcelo
Ferrara, Maximiliano Deantoni y Ricardo Avello, los dos ultimos vencedores en
la prueba de velocidad en la ciudad de Dolores.
En
la década del '80 fue destaca la actuación del menor Agustín Morcella, quien se
consagro campeón provincial en Pergamino y campeón nacional en Santa Fe en
lanzamiento de la bala.Record en lanzamiento de disco con una marca de
44m84cm.
LAS
MEDIAS MARATONES MAS IMPORTANTES DEL SIGLO XX.
Década de 1970.
Organizada por el Club Jorge Newbery(11km), ganador Rodolfo Alvarez de Mar del
Plata;
Club Ferroviario(10km), ganador Rodolfo Alvarez;
Cruce de Maipú, organizada por el municipio, ganador Ramón Cabrera de BsAs;
Maratón 75 Aniversario del Club Atlético, ganador Jorge Olaechea de Tandil;
30.10.1982: Centenario de la
Soc. Italiana de Maipú, compitieron mas de 300 atletas,
resulto ganador Juan Carrizo(Bragado- ganador en 12 oportunidades de la
tradicional Maratón de las Fiestas Mayas) y en la segunda posición se ubico el
marplatense Jorge Monin(récord nacional en 5000m.y participante de varias
competencias en Europa).
Ultima
Maraton del Siglo XX (año 1994)
75
Aniversario del Club Ferroviario, ganador de la prueba fue el dolorense Sergio
Blanco y en el tercer lugar clasifico el maipuense Carlos Llona.
El
atletismo base fundamental de todo deportista , el mas antiguo de los deportes,
como decía el recordado periodista José María Muñoz "el deporte madre, el
deporte de los humildes; la importancia que tiene en el ser humano es formarlo
de cuerpo y alma".
La
carrera olímpica mas exigente es el maratón, la distancia es de 42km195m.,
lleva el nombre de MARATÓN porque así se llamaba un pueblo griego donde se
libro una batalla entre griegos y persas, donde vencieron los primeros.
El
mejor argentino , que gano una de las primeras maratones en el año 1932 en
Londres, fue Juan Carlos Zabala"el ñandu criollo".
Gracias
al atletismo, a parte de los premios, se conocen lugares y personas, con las
cuales se entablan amistades que en muchos casos duran toda la vida.
Carlos A. Santarone - Maipú: abril de 2006